miércoles, 23 de julio de 2014

ELEMENTOS INACTIVOS DE RED

Todos los accesorios ( materiales) que utilizamos en la instalación del cableado estructurado y no requieren de energía eléctrica para su funcionamiento.

  1. Cable UTP: 

El cable UTP es un cable de par trenzado sin blindaje compuesto por conductores de cobre aislados por papel y plástico trenzado en pares. Los cables de par trenzado sonllamados así porque están trenzados en pares para ayudar a disminuir la diafonia el ruido o las interferencias, el trenzado es el promedio de tres trenzas por pulgada.





2. Jack (toma de red) 


 Es un interfaz física comúnmente usada para conectar redes de cableado
estructurado, se diferencia del plugin RJ45, ya que el Jack es el conector
hembra esto quiere decir que es el orificio donde encaja el plugin RJ45 y va
alojado dentro de la caja toma de datos.







3. Conectores RJ45


es uno de los conectores principales utilizados con tarjetas de red Ethernet, que transmite información a través de cables de par trenzado. Por este motivo, a veces se le denomina puerto Ethernet:





4. Patch pannel
Características:

- Producto desarrollado para aplicaciones con cables óptico y metálico en un único patch panel.
Modularidad, con la utilización de acessórios LGX de otros equipos como DIO HDMOD, DIO B48, ZDA 6U/12U.
Para completar las 48 posiciones, necesitase utilizar los conectores de la línea GigaLan.
-Encaje compatible con toda la línea de conectores hembra, módulos F, módulos con adaptadores ópticos y de, audio y vídeo
-Permite colocación escalar con número de puertas conforme al crecimiento del plano del cliente.
-Suministrado con tornillos de fijación.
-Suministrado sin los conectores (descargado) o placas LGX.

5. Patch cord


Tambien llamado chicote usado con un conector Rj45 y sirve para la conexion de dispositivos electronicos. La longitud de cada cable puede ser variada, desde pocos centimetros que son usados para equipos de conectividad apilados en una sala (rack) o pueden ser tambien de 100 mts o mas; ésto dependera del tipo de cable ya que al tener mas longitud, el parch cord debera tener un apantallado éxtra para evitar la perdida de señal.


ELEMENTOS ACTIVOS DE RED

Equipos que requieren de energia electrica para su funcionamiento.

1.NIC (TARJETA DE RED) RJ45

La TARJETA DE RED - Network Interface Card (NIC), es el dispositivo electrónico que permite a un terminal (ordenador, impresora…) acceder a una red y compartir recursos (datos o dispositivos). Hay diversos tipos de adaptadores de red en función del tipo de cableado o arquitectura que se utilice en la red.
Las características de la tarjeta de red definen en parte, las características de la red. Al escoger e instalar una NIC se debe tener en cuanta lo siguiente:
• Velocidad de conexión. (10/100/1000) Megabits por segundo.
• Tipo de conexión (ISA, PCI, PCMCIA, USB, Inalámbrica…)
• Conectores y Topología (AUI, BNC, RJ45)
• Wake-On-LAN (WOL)
• Indicadores de estado (LED) (Conexión, actividad de la red)
• Soporte Full-duplex (para doblar la velocidad de comunicación)
• Normas compatibles. (Novell NE, Ethernet, IEEE 802.x…)
• Controladores de LAN (Sistemas operativos en que funciona)
• Precio
http://www.opcionweb.com/index.php/2007/04/01/caracteristicas-de-una-tarjeta-de-red-nic/
2. HUB (DESCONTINUADO)
- Permiten concentrar todas las estaciones de trabajo (equipos clientes)
- También pueden gestionar los recursos compartidos hacia los equipos clientes.
- Cuentan con varios puertos RJ45 integrados, desde 4, 8, 16 y hasta 32.
 - Son necesarios para crear las redes tipo estrella (todas las conexiones de las computadoras se concentran en un solo dispositivo). 
- Permiten la repetición de la señal y son compatibles con la mayoría de los sistemas operativos de red. 
- Tienen una función en la cuál pueden ser interconectados entre sí, pudiéndose conectar a otros Hub´s. 
http://www.buenastareas.com/ensayos/Definiciones-y-Caracteristicas-De-Hub-Switch/3519354.html
3. SWITCH
Un conmutador o Switch es un dispositivo digital de lógica de interconexión de redes de computadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI. Su función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los puentes (bridges), pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red.
Los conmutadores se utilizan cuando se desea conectar múltiples redes, fusionándolas en una sola. Al igual que los puentes, dado que funcionan como un filtro en la red, mejoran el rendimiento y la seguridad de las Red de Área Local.



CARACTERÍSTICAS:

- Permiten la conexión de distintas redes de área local (LAN).
- Se encargan de solamente determinar el destino de los datos "Cut - Throught".
- Si tienen la función de Bridge integrado, utilizan el modo "Store-And-Forward" y            por lo tanto se encargan de actuar como filtros analizando los datos.
- Interconectan las redes por medio de cables.
- Se les encuentra actualmente con un Hub integrado.
- Cuentan con varios puertos RJ45 integrados, desde 4, 8, 16 y hasta 32.
- Permiten la regeneración de la señal y son compatibles con la mayoría de los sistemas operativos.

http://www.monografias.com/trabajos90/redes-interconexion/redes-interconexion.shtml

4. ROUTER
también conocido como enrutador o encaminador de paquetes, y españolizado como rúter es un dispositivo que proporciona conectividad a nivel de red o nivel tres en el modelo OSI. Su función principal consiste en enviar o encaminar paquetes de datos de una red a otra, es decir, interconectar subredes, entendiendo por subred un conjunto de máquinas IP que se pueden comunicar sin la intervención de un encaminador (mediante bridges), y que por tanto tienen prefijos de red distintos.
Por ser los elementos que forman la capa de red, tienen que encargarse de cumplir las dos tareas principales asignadas a la misma:
·         Reenvío de paquetes (Forwarding): cuando un paquete llega al enlace de entrada de un encaminador, éste tiene que pasar el paquete al enlace de salida apropiado. Una característica importante de los encaminadores es que no difunden tráfico difusivo.
·         Encaminamiento de paquetes (routing): mediante el uso de algoritmos de encaminamiento tiene que ser capaz de determinar la ruta que deben seguir los paquetes a medida que fluyen de un emisor a un receptor.
Por tanto, debemos distinguir entre reenvío y encaminamiento. Reenvío consiste en coger un paquete en la entrada y enviarlo por la salida que indica la tabla, mientras que por encaminamiento se entiende el proceso de hacer esa tabla.
http://es.wikipedia.org/wiki/Router#Funcionamiento

5. AP (ACCESS POINT)

Un punto de acceso inalámbrico (WAP o AP por sus siglas en inglés: Wireless Access Point) en redes de computadoras es un dispositivo que interconecta dispositivos de comunicación inalámbrica para formar una red inalámbrica. Normalmente un WAP también puede conectarse a una red cableada, y puede transmitir datos entre los dispositivos conectados a la red cable y los dispositivos inalámbricos. Muchos WAPs pueden conectarse entre sí para formar una red aún mayor, permitiendo realizar "roaming". (Por otro lado, una red donde los dispositivos cliente se administran a sí mismos - sin la necesidad de un punto de acceso - se convierten en una red ad-hoc). Los puntos de acceso inalámbricos tienen direcciones IP asignadas, para poder ser configurados.
Son los encargados de crear la red, están siempre a la espera de nuevos clientes a los que dar servicios. El punto de acceso recibe la información, la almacena y la transmite entre la WLAN(Wireless LAN) y la LAN cableada.
Un único punto de acceso puede soportar un pequeño grupo de usuarios y puede funcionar en un rango de al menos treinta metros y hasta varios cientos. Este o su antena son normalmente colocados en alto pero podría colocarse en cualquier lugar en que se obtenga la cobertura de radio deseada.
El usuario final accede a la red WLAN a través de adaptadores. Estos proporcionan una interfaz entre el sistema de operación de red del cliente (NOS: Network Operating System) y las ondas, mediante una antena inalambrica.

http://todo-redes.com/access-point-punto-de-acceso.html

6. FIREWALL

Un cortafuegos o firewall es un sistema de defensa basado en el hecho de que todo el tráfico de entrada o salida a la red debe pasar obligatoriamente por un sistema de seguridad capaz de autorizar, denegar, y tomar nota de todo aquello que ocurre, de acuerdo con una política de control de acceso entre redes.
Controla tanto la comunicación desde el exterior como el tráfico generado desde la propia máquina o red interna. Actúa a base de normas que establece el administrador de seguridad o, en su defecto, el administrador de red o el usuario final. Dichas reglas definen las acciones correspondientes a llevar a cabo cuando se recibe un paquete que cumpla unas determinadas características.
Apesar de que hay programas que se venden bajo la denominación de firewall, un firewall NO es un programa, sino que consiste en un conjunto de medidas hardware y software destinadas a asegurar una instalación de red.
En definitiva,  se trata de cualquier sistema empleado para "separar" una máquina o una subred del resto, protegiéndola de servicios y protocolos que puedan suponer una amenaza a la seguridad desde el exterior. El espacio protegido por un cortafuegos se denomina perímetro de seguridad, mientras que la red externa recibe el nombre de zona de riesgo

Las funciones básicas de un cortafuegos se pueden resumir en:
  • Filtrar los accesos no autorizados (mediante filtrado de paquetes, o bien observando el contenido de las unidades de protocolo de Transporte, Sesión, Presentación, y aplicación).
  • Llevar la contabilidad de las transacciones que se llevan a cabo en la red.
  • Alertar en caso de ataques o de comportamiento extraño de los sistemas de comunicación.      
            http://spi1.nisu.org/recop/al01/rmoreno/definicion.html7. BRIDGE
    Un puente o bridge es un dispositivo de interconexión de redes de ordenadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI.
    Funciona a través de una tabla de direcciones MAC detectadas en cada segmento a que está conectado. Cuando detecta que un nodo de uno de los segmentos está intentando transmitir datos a un nodo del otro, el bridge copia la trama para la otra subred. Por utilizar este mecanismo de aprendizaje automático, los bridges no necesitan configuración manual.

    se pueden utilizar para:

    • Extender la longitud de un segmento.
    • Proporcionar un incremento en el número de equipos de la red.
    • Reducir los cuellos de botella del tráfico resultantes de un número excesivo de equipos conectados.
    • Dividir una red sobrecargada en dos redes separadas, reduciendo la cantidad de tráfico en cada segmento y haciendo que la red sea más eficiente.
    • Enlazar medios físicos diferentes como par trenzado y Ethernet coaxial.
    CARACTERISTICAS DE PUENTE (BRIDGE)

    *Une dos redes LAN que se desea que funcionen como una sola red lógica.

    *Recibe el paquete y lo almacena temporalmente mientras hace chequeo de errores y analiza si lo debe pasar a la otra red, solo pasa el paquete cuando la estación destino está en la otra red o segmento.

    *Reducen el tráfico total sobre los segmentos, ya que el tráfico local de un segmento no afecta al otro.

    *Algunos puentes pueden modificar el formato del paquete que les llega para adaptarlo al formato del paquete del segmento donde está el destino, lo cual permite las redes LAN sean diferentes.
    *Funcionan en los niveles 1 y 2 del modelo OSI.
    *Construye tablas para saber a cuales estaciones puede acceder por cada segmento.
    *El bridges se puede usar para interconectar redes o segmentos, pero también se puede usar para subdividir un segmento que tenga mucho tráfico.

    http://welinforcto.blogspot.com/2012/03/113-puente.html

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario